domingo, 22 de marzo de 2015

NORMATIVIDAD COLOMBIANA EIA/TIA-568 A Y568B

NORMATIVIDAD COLOMBIANA EIA/TIA-568 A Y568B

Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B)




Respecto al estándar de conexión, los pines en un conector RJ-45 modular están numerados del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho. Los pines del conector hembra (Jack) se numeran de la misma manera para que coincidan con esta numeración, siendo

El pin 1 el del extremo derecho y el pin 8 el del extremo izquierdo. Nótese que la única diferencia entre T568A y T568B es que los pares 1, 2, 3 y 6 (Naranja y Verde) están alternados. Ambos estándares conectan los cables "directamente", es decir, los pines 1 a 8 de cada extremo se conectan con los pines 1 a 8, respectivamente, en el otro. Asimismo, los mismos pares de cables están emparejados en ambos estándares: pines 1-2, 3- 6, 4-5 y 7-8. Y aunque muchos cables implementan pequeñas diferencias eléctricas entre cables, estos efectos son inapreciables, de manera que los cables que utilicen cualquier estándar son intercambiables.
Además esta norma debe ser utilizada para impedir la interferencia por señales electromagnéticas generadas por cada hilo, de manera que pueda aprovechar el cable a una mayor longitud sin afectar en su rendimiento


CABLEADO ESTRUCTURADO - Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B)

El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, la EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto.


  

CABLEADO ENTRE DISPOSITIVOS

Cable Recto (Straight Through):

Es el cable cuyas puntas están armadas con las misma norma (T568A <----> T568A ó T568B<---->T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en distintas capas del Modelo de Referencia OSI.

De PC a Switch/Hub.
De Switch a Router
.


Cable Cruzado (Crossover):
Es el cable cuyas puntas están armadas con distinta norma (T568A <----> T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en la misma capa del Modelo de Referencia OSI.

De PC a PC.
De Switch/Hub a Switch/Hub.
De Router a Router (el cable serial se considera cruzado).






MEDIOS DE CABLEADO UTILIZADOS EN REDES DE COMUNICACIÓN.

MEDIOS DE CABLEADO UTILIZADOS EN REDES DE COMUNICACIÓN.


CABLE DE PAR TRENZADO (STP)
El cable de par trenzado es un tipo de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue inventado por Alexander Graham Bell.

UTP

El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas. -Extraído de InformaticaModerna.com.
     La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con que compartan trayectoria, el término blindado ó apantallado como también se le conoce, significa que entre la funda exterior y el conjunto de cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía mas la interferencia.


FIBRA OPTICA

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un led.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.





EQUIPO DE RED

EQUIPO DE RED

REPETIDORES:

Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
En telecomunicaciones, el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:
  • Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
  • Un dispositivo digital que amplifica, conforma, re temporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.

BRIDGES:

Puente de red (en inglés: bridge) es el dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.
Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.
El término bridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D.
En definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred como destino. Para conocer por dónde enviar cada trama que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automático (autoaprendizaje) por lo que no necesitan configuración manual.

ROUTERS:

Un router es también conocido como enrutador o encaminador de paquetes, y españolizado como rúter es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.


SWITCH:

Conmutador (switch) es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local (LAN).






LENGUAJE HTML

LENGUAJE HTML


HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación.
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentestabletas, etc.). Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (FirefoxChrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores aún mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, aún existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.

INSTRUCCIONES BASICAS HTML







PREZI

PREZI




Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOfficepero de manera dinámica y original.Esta aplicación te permite copiar y pegar o abrir archivos del Power Point y seguirlos ahí.
Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.
La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permiten una presentación fuera de línea, solo hace falta descargarte el archivo. Prezi utiliza un modelo freemium. Los usuarios que usen Prezi público pueden editar, mostrar y descargar sus trabajos, y los que pagan pueden crear, compartir y descargar los archivos. Prezi también ofrece una licencia especial para estudiantes y educadores.



o usar prezi 

Cuando piensas en presentaciones, probablemente piensas en diapositivas de Power Point. Las diapositivas pueden ser un poco aburridas y todos las han usado anteriormente. Si has decidido hacer algo diferente, probablemente ya has visto a Prezi como una alternativa. Prezi es un programa de presentaciones en línea que se mueve a través de una presentación no linear en un esquema, en lugar de usar diapositivas. Sigue esta guía para obtener tu presentación personalizada de Prezi rápidamente.

Método 1 de 5: Crea tu cuenta

  1. Use Prezi Step 1.jpg
    1
    Ingresa al sitio web de Prezi. La mayoría de tu trabajo en Prezi lo llevarás a cabo en el editor en línea. Los Prezis son guardados en la nube, y podrás acceder a ellos en cualquier lugar en donde tengas una conexión a internet. Existen varias opciones a escoger cuando te registras en Prezi:
    • ”Public”. Esta es la membresía básica e incluye una pequeña capacidad de almacenaje en línea. Todas las presentaciones elaboradas con esta membresía son públicas y pueden ser vistas por todos. Esta es la opción perfecta para una presentación en una clase.
      Use Prezi Step 1Bullet1.jpg
    • ”Enjoy”. Esta es la membresía de paga básica. Esta incluye más capacidad de almacenaje y tus presentaciones son privadas. También puedes usar tu propio logo.
      Use Prezi Step 1Bullet2.jpg
    • ”Pro”. Esta es la opción más cara de Prezi. Puedes usar el programa de escritorio de Prezi para crear tus Prezi sin necesidad de tener acceso a internet y obtienes una cantidad de almacenaje significativamente mayor.
      Use Prezi Step 1Bullet3.jpg

  2. Use Prezi Step 2.jpg
    2
    Descarga la aplicación para iPad. Si quieres compartir tu Prezi con algún grupo pequeño, puedes usar tu iPad para hacerlo más interactivo a los espectadores. Puedes descargar la aplicación de Prezi para iPad y para iPhone. La aplicación es gratuita y te permitirá acceder a tu Prezi desde cualquier lugar donde tu dispositivo tenga acceso a internet.
    • Podrás navegar en tu Prezi deslizando tus dedos y usando el zoom (o acercamiento).
      Use Prezi Step 2Bullet1.jpg
  3. Use Prezi Step 3.jpg
    3
    Ingresa al editor Prezi. Cuando ya tengas una cuenta podrás ingresar al sitio web de Prezi y empezar a crear tu presentación. Haz clic en el link “crear” que se encuentra en la parte superior de la página de inicio de Prezi. Debajo de “tus Prezis” haz clic en el botón de “+Nueva Prezi”. Esto iniciará el editor.

Método 2 de 5: Planifica la presentación

  1. Use Prezi Step 4.jpg
    1
    Diseña tu propio concepto. La funcionalidad subyacente de Prezi significa que no debes de pensar de forma lineal como lo harías en Power Point. Eres libre de moverte alrededor del área de tu presentación de la manera que mejor te parezca. Esto significa que si tu Prezi no está planificada de forma correcta desde el inicio, se podrá volver un gran desorden con una dirección sin sentido.
    • Elige un diseño general de Prezi. Piensa en cómo se verá la presentación si la alejas por completo. Algunos de los Prezis más exitosos tienen una estructura que sigue el camino de los marcos.
  2. Use Prezi Step 5.jpg
    2
    Establece las bases con tus ideas principales. Usa las ideas principales de tu presentación como el ancla del camino que tomará tu Prezi. Piensa en estos puntos como tus puntos de enfoque; te estarás enfocando en estos puntos y usarás el espacio que los rodea para armar sobre ellos cuadro tras cuadro.
  3. Use Prezi Step 6.jpg
    3
    Piensa en tu Prezi en función de la “ruta”. La ruta es la forma en que la presentación avanza de cuadro en cuadro. En lugar de avanzar en forma lineal, la ruta puede disponerse en cualquier orden, y la “cámara” se moverá alrededor de la presentación siguiendo la ruta.
  4. Use Prezi Step 7.jpg
    4
    Mantén tu ruta estable. Cuando estés planificando tu Prezi, piensa en cómo se moverá la cámara sobre el área de tu presentación. Debido a que Prezi nos permite aplicar un acercamiento por completo y rotaciones, existe la tentación de cambiar la perspectiva continuamente durante la presentación. Esto puede producir que el espectador tenga mareos debido al movimiento y que se distraiga del contenido de la presentación.
    • Intenta diseñar tu área de la presentación de tal forma que la cámara se mueva linealmente, ya sea vertical u horizontal. Evita usar la rotación lo más que puedas a menos que esto resalte el mensaje significativamente.
    • Reserva el zoom para acercar y alejar las transiciones entre secciones largas. Usar mucho el zoom pude desorientar y distraer al espectador.
    • Usa las funciones especiales de Prezi con moderación para enfatizar su efecto en la audiencia.
  5. Use Prezi Step 8.jpg
    5
    Empieza en grande. Ya que cuentas con un lienzo esencialmente grande, empieza haciendo tus puntos focales grandes. Después, mientras añadas más detalles, podrás añadir objetos más pequeños y usar pequeñas cantidades de zoom para enfocarte en ellos.

Método 3 de 5: Haz tu presentación

  1. Use Prezi Step 9.jpg
    1
    Escoge tu tema. Cuando empieces a crear tu nuevo Prezi, te pedirá que escojas una plantilla. La plantilla de tu Prezi define como el texto, el color y los objetos van a interactuar en el área de la presentación. Puedes escoger plantillas en 2D y en 3D. Los temas en 2D son planos y la cámara se mueve a través del lienzo. Los temas en 3D permiten que el zoom se acerque y se aleje fuera del entorno.
    • Piensa en tu plantilla como una metáfora de lo que estás presentando. Por ejemplo, si estás hablando acerca de superar obstáculos para llegar a donde estás, escoge la plantilla de alpinistas.
    • Evita cambiar tu tema luego de armar tu Prezi. Los cambios pondrán fuera de control todo tu texto y objetos. Escoge un tema al inicio y mantente con él.
    • Puedes pasar de un entorno 2D a un 3D haciendo clic derecho en un tema 2D y eligiendo “Cambiar entorno”. Haz clic en el botón Editar cercano a la opción 3D y podrás añadir hasta 3 imágenes que pueden ir acercándose entre ellas.
    • Puedes usar la misma opción de “Cambiar entorno” para abrir el “Theme Wizard”, que te permitirá ajustar el color de los elementos de tu Prezi.
  2. Use Prezi Step 10.jpg
    2
    Empieza colocando tus objetos. Asegúrate de iniciar con los puntos principales de tu presentación. Estos serán el centro de cada sección. Puedes añadir texto, imágenes e insertar videos en una Prezi en cualquier lugar de tu lienzo. Continúa apegado a tu plan mientras empiezas a diseñar tu Prezi en la pantalla.
    • Para agregar texto, simplemente haz doble clic en cualquier lugar dentro de tu Prezi, Esto creará una caja de texto y podrás empezar a escribir o copiar texto del portapapeles. Para dividir un párrafo largo de texto, selecciona el texto que quieras mover y arrástralo a cualquier otra área del Prezi.
      Use Prezi Step 10Bullet1.jpg
  3. Use Prezi Step 11.jpg
    3
    Manipula tus objetos. Una vez que ya tengas un objeto en el lienzo, haz clic en el mismo para abrir la herramienta de transformación. El objeto será resaltado por una caja rodeada de herramientas para modificarlo.
    • Haz clic y sostén el botón de más o el botón de menos para escalar el objeto.
      Use Prezi Step 11Bullet1.jpg
    • Haz clic y arrastra la esquina de la caja para darle tamaño al objeto.
      Use Prezi Step 11Bullet2.jpg
    • Haz clic y sostén el icono de la mano en el centro para arrastrar el objeto alrededor del lienzo.
      Use Prezi Step 11Bullet3.jpg
    • Rota el objeto haciendo clic y arrastrando el círculo que sale en una de las esquinas de la caja.
      Use Prezi Step 11Bullet4.jpg
    • Edita el marco haciendo clic en el botón de Abrir marco en la parte superior.
      Use Prezi Step 11Bullet5.jpg
    • Elimina ya sea el marco o el marco y su contenido haciendo clic en el botón de eliminar que está cerca al botón de abrir marcos.
      Use Prezi Step 11Bullet6.jpg
  4. Use Prezi Step 12.jpg
    4
    Asegúrate de que tus imágenes tengan alta resolución. Si tu Prezi estará enfocada en imágenes, recuerda que ocuparán toda la pantalla cuando se acerque el zoom a ellas. Esto significa que las imágenes de baja calidad que puedan verse bien en una página web se verán pixeladas cuando se agranden para ocupar toda la pantalla.
  5. Use Prezi Step 13.jpg
    5
    Deja espacio alrededor de tus objetos. Si dejas un buen espacio en blanco alrededor de tus objetos, Prezi podrá enfocarse fácilmente en ellos cuando la cámara acerque el zoom. Esto ayudará a que la imagen o el texto sobresalgan para los espectadores.
  6. Use Prezi Step 14.jpg
    6
    Usa un texto pequeño para conseguir efectos grandiosos. Si quieres sorprender a la audiencia con un hecho o imagen, hazlo pequeño. Esto hará que el objeto sea ilegible hasta que el zoom se acerque. Si el texto es lo suficientemente pequeño, los espectadores ni siquiera lo verán venir.
  7. Use Prezi Step 15.jpg
    7
    Usa marcos para crear enfoque. Los marcos vienen en dos formas en Prezi: visible e invisible. Los marcos visibles resaltan el objeto en la pantalla en incluyen círculos, corchetes y una forma alargada rellena. Los marcos invisibles te permitirán definir y establecer objetos para enfocarse en ellos. Ambos tipos de marcos te permitirán controlar la cantidad de zoom y de objetos que reciben.
    • Los marcos invisibles te permitirán crear secciones que al hacer clic sobre ellas tengan links que te llevan a otras partes del Prezi o de la web. Esto es perfecto para presentaciones interactivas.
      Use Prezi Step 15Bullet1.jpg
  8. Use Prezi Step 16.jpg
    8
    Usa los marcos para resaltar una parte del texto. Si tienes un párrafo en un marco y quieres resaltar un segmento clave de éste, crea un marco alrededor del texto que quieras resaltar. Crea una ruta hacia éste, y la cámara hará zoom para acercarse al texto resaltado. Esto es útil para resaltar cifras claves y frases poderosas en un bloque de texto.
  9. Use Prezi Step 17.jpg
    9
    Crea un estilo uniforme. Prezi no usa tamaños de fuentes, lo que puede hacer difícil que los títulos y párrafos se vean de forma uniforme. Para que los tamaños sean iguales, selecciona el texto que necesitas modificar. Mientras mueves el mouse para cambiar el tamaño del texto, mira el texto con el cual quieras igualarlo. Cuando los dos sean del mismo tamaño, el texto que no seleccionaste se pondrá obscuro, esto significa que los dos son del mismo tamaño.
    • Puedes usar este mismo procedimiento para igualar el tamaño de imágenes y otros objetos.
      Use Prezi Step 17Bullet1.jpg
    • Podrás ver cuando las secciones están alineadas cuando una línea azul punteada aparezca entre las dos.
      Use Prezi Step 17Bullet2.jpg
  10. Use Prezi Step 18.jpg
    10
    Mira tu Prezi mientras el zoom está alejado. Un buen Prezi debería poder entenderse cuando el zoom está alejado en la presentación. Esto significa que tus puntos clave deben ser lo suficientemente grandes para leerse cuando la cámara está alejada. Estos puntos también deberían de estar alineados en una forma que tenga lógica.
    • Puedes regresar a la vista general creando un marco invisible alrededor del proyecto completo. Aplica un link a este marco cuando quieras alejarte y enseñar el proyecto completo. Esto es especialmente útil cuando realizas transiciones entre puntos principales.
      Use Prezi Step 18Bullet1.jpg
  11. Use Prezi Step 19.jpg
    11
    Mantén tu estructura estandarizada. Si estás usando estilos específicos de marcos para resaltar tus ideas importantes, permanece usándolos durante toda la presentación. Lo mismo aplica al texto de color y otros objetos de estilo. Un sentido de unidad de diseño durante toda la presentación dejará una impresión más fuerte y duradera, y transmitirá la información de forma clara.

Método 4 de 5: Crea una ruta

  1. Use Prezi Step 20.jpg
    1
    Abre el editor de ruta. En la pantalla de editar, haz clic en el botón “Editar pasos de la ruta” en el lado izquierdo del área de trabajo. Esto te permitirá crear tu propia ruta. Haz clic en tu primer objeto, y después haz clic consecutivamente en cada objeto en el orden en que los quieras presentar.
    • Recuerda que debes intentar que la ruta se mueva de forma linear para minimizar la desorientación y aumentar la cantidad de información que la audiencia pueda retener.
      Use Prezi Step 20Bullet1.jpg
  2. Use Prezi Step 21.jpg
    2
    Reordena tu ruta. Si necesitas ajustar tu ruta, simplemente haz clic y arrastra un punto de la ruta de un objeto a otro. Si quieres añadir un paso entre dos puntos, haz clic en el símbolo pequeño de suma cerca de un paso y arrástralo dentro del objeto. Esto creará un nuevo paso en la ruta.
    • Si arrastras y sueltas un punto dentro de la ruta hacia un área que no tenga ningún objeto, entonces este paso será eliminado.
      Use Prezi Step 21Bullet1.jpg
  3. Use Prezi Step 22.jpg
    3
    Finaliza tu ruta al final de tu proyecto. No te involucres demasiado en la edición de la ruta mientras ajustas tu diseño. Primero asegura la estructura del diseño, y luego a través de este establece la ruta. Esto te permitirá organizar el contenido de una forma más fácil.

Método 5 de 5: Presenta tu Prezi

  1. Use Prezi Step 23.jpg
    1
    Practica tu presentación. Antes de presentar tu Prezi, revísala varias veces para asegurarte de que fluya de forma correcta. Practica tus tiempos de movimiento entre marcos. Asegúrate de que todo tenga el enfoque correcto y de que tus transiciones no sean demasiado molestas.
    • Puedes añadir pequeñas notas a tus marcos que la audiencia no podrá ver para ayudarte en tu presentación. Considera colocar cifras, fechas y puntos importantes que sean difíciles de recordar dentro y fuera del camino para tener referencias rápidas.
  2. Use Prezi Step 24.jpg
    2
    Navega por la ruta. Cuando estés presentando, hacer clic en “siguiente” te llevará al siguiente paso en la ruta. Si quieres alejarte con el zoom, usa el scroll de la pantalla o haz clic en otras partes de la presentación. Para regresar a la ruta, todo lo que tienes que hacer es hacer clic sobre el botón “siguiente”.
  3. Use Prezi Step 25.jpg
    3
    Tomate tu tiempo. No corras entre los cuadros durante la presentación. Deja que la audiencia tenga tiempo para procesar la información y quitar la atención de la transición anterior. Si te apresuras, las transiciones podrían verse muy forzadas.
  4. Use Prezi Step 26.jpg
    4
    Deja que la audiencia te pregunte. Debido a que Prezi no está compuesto por diapositivas, es muy fácil moverse alrededor de la presentación. Usa esta habilidad para aclarar preguntas de la audiencia y regresar fácilmente a información que se te haya pasado por alto. Usa el zoom para alejarte rápidamente y encontrar partes de tu presentación que se relacionen con las preguntas que te hagan.