El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado blindados (Shielded Twisted Pair, STP) o no blindados (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN).
Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.
TOPOLOGIAS DE RED
-FÍSICAS (son aquellas que son tangibles)
-LÓGICAS(son aquellas que dependen de la configuración que se
le de a la red por medio de programación)
FISICAS:
Bus=La arquitectura de
tipo "Bus"se usa un token (una trama de datos) que pasa de
estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando
una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir
o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra
estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin
el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema
de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
La topología de bus es la manera más simple en
la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos
están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable,
generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea
física que une todos los equipos de la red.
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y
funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si
una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

Anillo=Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de traductor, pasando la
señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por
el paso de un token o testigo, que se puede contextualizar como un cartero que pasa recogiendo
y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales
pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los
datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea
redundancia (tolerancia a fallos).
Evita las colisiones.
Estrella= Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente
conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir
problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La
mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en
éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes de usuarios.
Actualmente es usada por la famosa plataforma
Google.
Malla=La topología de red malla es
una topología de red en
la que cada nodo está
conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de
un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente
conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada servidor tiene
sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Árbol=La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo
central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por
un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de
la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La
topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en
estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus
cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información
se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las
ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas
ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Los problemas asociados a las topologías anteriores
radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar
para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario
LOGICAS:
-BUS
-ANILLO
-TOQUEN RING
REDES SEGUN SU EXTENCION
-LAN:LOCAL AREA NETWORK
-MAN:METROPOLITAN AREA NETWORK
-WAN:WIDE AREA NETWORK
-WIRELESS:TRANSFERENCIA DE DATOS SIN CABLES
VNP:REDES DE ACCESO VIRTUAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario