SISTEMAS BINARIOS
El sistema
binario es un CÓDIGO en el
que los números se representan utilizando solamente
las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los CÓDIGOS que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración
natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
![]() |
código binario |
La computadora
utiliza un conjunto de ocho (8) dígitos binarios (0 y 1) para representar un
carácter, sea número o letra. Cada conjunto de 8 dígitos binarios se
denomina byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se
llama bit, como contracción de su nombre en inglés Binary Digit.
(formulado por Claude Elwood Shanon en 1948, que significa “dígito binario”).
El bit es
la unidad de medida de información mínima por excelencia. Un bit puede brindar
sólo dos clases de información: prendido – apagado, si – no, uno – cero.
Digitalizar consiste en traducir toda la realidad a unos y ceros. La transición
digital se produce en tanto todos los aspectos de la realidad se convierten en
un conjunto de bits, de manera que puedan ser preservados, manipulados y
distribuidos a través de una herramienta común: la computadora.
Una vez convertidos
en bits, la información puede ser procesada y manipulada con gran rapidez por
las computadoras, puede reproducirse infinitamente sin pérdidas de calidad
respecto del original y puede ser transportada y distribuida a grandes
velocidades.
En el Sistema Binario sólo se emplean dos
dígitos, con dos posibles valores 0 ó 1, equivalente a encendido – apagado, si
– no, etc. En la siguiente tabla se muestra la comparación entre sistema binario -decimal- y hexadecimal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario